Multithumb found errors on this page:
There was a problem loading image 'images/febrero11/cpacf_org_ar.gif'
There was a problem loading image 'images/febrero11/cpacf_org_ar.gif'
La entidad manifestó su compromiso con el secreto profesional de los abogados, a través de una nota enviada a la Cámara de Diputados donde se sostuvo el rechazo a la posibilidad de que los letrados se conviertan en agentes obligados a denunciar ante la Unidad de Información Financiera posibles operaciones sospechosas de sus clientes.
Así, el Colegio rechazó la posibilidad de que una reforma a la Ley Nº 25.246 convierta a los letrados como agentes obligados a denunciar ante la Unidad de Información Financiera posibles operaciones sospechosas de sus clientes, situación que atentaría en contra del secreto profesional.
El presidente de la entidad Eugenio Cozzi, envió al titular de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación, Juan Carlos Vega, una carta en rechazo a la iniciativa legislativa que propone introducir reformas a la norma que regula el encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo
“El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal que tengo el honor de presidir, se opone firme y contundentemente, a esa potencial modificación, toda vez que viola flagrantemente el secreto profesional de los abogados y el derecho de defensa de sus clientes”, aseguró Cozzi.
Asimismo, recordó que la postura de la institución se basa “en orden a lo dispuesto por los arts. 18 y 19 de la Constitución Nacional, Art. 156 del Código Penal y específicamente por la Ley Nº 23.187 en su Art. 6º inc. F), secreto profesional cuya preservación no puede ser vulnerada por ninguna disposición que ponga en peligro esa relación de confianza y seguridad de indispensable valor para el sistema republicano de Estado y democrático de Gobierno”, en tanto alertó que la reforma cuestionada “resultaría tachada de inconstitucional y fulminada como tal”.
Además, advirtió que se estaría pretendiendo convertir a la UIF en una suerte de órgano extra poder “no previsto constitucionalmente” y “dotándolo de facultades claramente exorbitantes” cuyos actos incluso escaparían al control judicial, lo cual, alertó “violaría el esquema constitucional”.
También, solicitó un pedido de audiencia con el fin de poder exponer de manera amplia la posición del Colegio Público, sin perjuicio de dejar en claro el repudio y rechazo a la reforma intentada.